lunes, 29 de noviembre de 2010

¿Porqué no se cumplen mis derechos laborales?


NOTA DE PRENSA 0009/ACOM/ADC

Seminario:
“Los Derechos Laborales y la igualdad de oportunidades en el Perú”


Este martes 7 de diciembre de 2010, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en las instalaciones del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se llevará a cabo el Seminario: “Los Derechos Laborales y la igualdad de oportunidades en el Perú”, con el objetivo de informar a los trabajadores y trabajadoras sobre la normativa nacional e internacional en materia laboral y mecanismos para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales.

El evento organizado por la Asociación de Desarrollo Comunal con el auspicio de la Fundación Pau i Solidaritat del país de Valencia,el financiamiento de la Generalitat Valenciana y el apoyo del Proyecto Fortalecimiento de los Sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina – FSAL de la Organización Internacional de Trabajo – OIT, contará con la participación de expertos/as en materia laboral e igualdad de oportunidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUPC, Organización Internacional de Trabajo - OIT y de la Sociedad Civil.

Cabe señalar que en los últimos años se ha ido implementando en el sector laboral nuevas modalidades de contratación, la cuales serán explicadas por abogados/as laboralistas expertos/as, orientando a los/as trabajadores/as sobre sus derechos y deberes, así como los procedimientos para exigir el cumplimiento de los mismos. De otro lado las/os especialistas en igualdad de oportunidades, realizarán un análisis sobre avances, retrocesos y perspectivas de la normativa laboral y la igualdad de oportunidades en nuestro país.

Las/os trabajadores/as, alumnos/as universitarios/as, empleados/as públicos y privados que desean participar en el seminario, deberán inscribirse previamente, llamando al 424 8593 o enviando un correo a comunicacionesadc@gmail.com en los horarios de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.



CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

Asociación de Desarrollo Comunal (ADC)
Área de Comunicación
Ref. 511 - 424-8593
comunicacionesadc@gmail.com

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡ALTO a la violencia contra las mujeres!


El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas - ONU, declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
Para la ONU Mujeres, la violencia se ha convertido en una "pandemia mundial", porque tres de cada cuatro mujeres han sufrido violencia o van a sufrir a lo largo de su vida a manos de un hombre y cada 15 segundos una mujer es agredida.
La violencia de género está en todas partes, en el hogar, el trabajo, el mercado, las calles, la escuela, la universidad, en las organizaciones e instituciones públicas y privadas, etc. Hay de diversos tipos: físico, sexual, psicológica, económica, cultural, etc.; y adoptan diversas formas: violaciones; la trata de mujeres y niñas; la prostitución forzada; la violencia en situaciones de conflicto armado, como los asesinatos, las violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual y el embarazo forzado.
También forman parte los asesinatos por razones de honor; la violencia por causa de la dote, los crímenes de odio; el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo del feto en favor de bebés masculinos; la mutilación genital femenina y otras prácticas y tradiciones perjudiciales. El no contar con un Trabajo Decente, la discriminación por género, el acoso sexual y físico, la persecución sindical en los lugares de trabajo entre otros, también constituyen formas de violencia.
En nuestro país, la violencia de género es como el pan de cada día. Según el Sistema de Registro Nacional en Violencia Familiar y Sexual del MIMDES, en el 2009, se registró 40,882 mil casos de violencia familiar y sexual. En el 2010 desde enero a junio, han ocurrido 54 casos de feminicidio y 25 tentativas de los mismos; es decir, hay un promedio de 12 mujeres asesinadas al mes.
De acuerdo a la encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), el 38.8% de las mujeres en edad fértil ha sido víctima de violencia física por parte de su esposo o cónyuge; osea de cada 10 mujeres, cuatro han sido agredidas físicamente por sus parejas.
No cabe duda que la perpetuación de la violencia contra las mujeres, entre otros factores, esté ligada al sistema hegemónico egoísta y discriminador que todavía subyace en las estructuras de nuestra sociedad y continúa ejerciendo el poder, dominación y control sobre la vida de las mujeres. No se podrá terminar con la violencia de género, si se continúa brindando una educación sexista en los hogares, en la escuela, las universidades, etc.
Asimismo, mientras los programas sociales continúen haciendo dependientes a las mujeres; teniendo leyes y normas blandas, androcéntricas y con escaso presupuesto; servicios de atención y justicia insuficientes e ineficientes; y la existencia de negocios y medios de comunicación que venden la imagen de la mujer como un objeto sexual, doméstico, débil e inútil.
Definitivamente, erradicar la violencia contra la mujer, no sólo es tarea del Estado, requiere una corresponsabilidad social de los medios de comunicación, la escuela, las familias, la sociedad civil, los sindicatos, las empresas, etc. Cada quien tiene una responsabilidad.
Muchas veces ya se ha explicado que la violencia trae serias consecuencias para la salud de las mujeres, que incluso las llevan a la muerte.
Asimismo, el impacto económico y social de la violencia, puede extenderse a una pérdida del potencial de la mujer, negándole una participación efectiva en el mercado laboral, percibir bajas remuneraciones y la inserción en empleos precarios e indeseables que las sucumbe en el círculo vicioso de la pobreza, frenando así el desarrollo económico, social y democrático de nuestro país.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Segundo Festival Juventud y Trabajo Decente en Escena” 7 de octubre 2010



La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la Oficina Regional de la OIT, la organización sindical de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), el Centro de Formación Sndical de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la ONG Asociación de Desarrollo Comunal (ADC), organizan el Segundo Festival “Juventud y Trabajo Decente en Escena”, a llevarse a cabo el próximo jueves 7 de octubre en las instalaciones del Auditorio del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Av. Universitaria s/n, San Miguel) a las 18.00 horas. El evento cuenta con la colaboración del Grupo Ecodanza (VIDA).

El Segundo Festival “Juventud y Trabajo Decente en Escena” se realiza en el marco del Día Internacional del Trabajo Decente (7 de octubre) que se celebra a nivel mundial para resaltar la importancia del cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores para su acceso a un trabajo decente en condiciones de igualdad, seguridad, libertad y dignidad. Según el Informe Trabajo Decente y Juventud en América Latina, publicado por la OIT, en la región existen 10 millones de jóvenes desempleados, 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan y más de 30 millones que trabajan en la informalidad y en condiciones precarias.

El objetivo del Festival es difundir iniciativas artísticas de la Juventud comprometida con la promoción del significado e importancia del trabajo decente y contará con varios números artísticos de títeres, danza contemporánea, obras de teatro, musicales, entre otros, que de una manera creativa expresarán los problemas relacionados con el mundo laboral del sector público, tales como la libertad sindical, la inspección laboral, las condiciones laborales de los y las jóvenes así como otros temas vinculados con los derechos fundamentales en el lugar de trabajo como el trabajo infantil, las peores formas de trabajo forzoso, la discriminación de género y otros temas laborales como el trabajo en la economía informal, la problemática de los recursos naturales. Así mismo, se presentará una adaptación de la obra “Hacia el País del Trabajo Decente” al contexto peruano y desde la visión de los y las jóvenes trabajadoras del sector público.

Durante el evento también se entregarán materiales desarrollados por los propios jóvenes sindicalistas y se incluirá una exposición fotográfica sobre las mujeres de la economía informal.

lunes, 5 de julio de 2010

Participa en el Concurso de Fotografia "Maternidad y Trabajo Decente"


Con la finalidad de visibilizar la situación actual de la maternidad y el trabajo en nuestro país, la Asociación de Desarrollo Comunal - ADC y las Secretarias de la Mujer de la CGTP, CUT, CATP y la Secretaria de Género y Familia de la CTP, con el auspicio de “PeruFotoLibre” lanzan el concurso de fotografía “Maternidad y Trabajo Decente”, como parte de la campaña por la ratificación del Convenio 183 de la OIT sobre Protección de la Maternidad.

Podrán participar mujeres y hombres de cualquier nacionalidad, en las siguientes categorías: Fotógrafos/as y aficionados/as. Los/as participantes deberán enviar sus fotografías a fotografiatrabajadoras@gmail.com, completando la siguiente información: Nombres y apellidos, dirección, teléfono de casa, celular, e - mail, twitter y facebook. Asimismo, deben agregar un mensaje breve (5 líneas por cada fotografía), sobre lo que ésta representa para el/la concursante o el mensaje que considere conveniente.

Los trabajos deben ser recientes, podrán ser presentados en blanco y negro y/o en color; cada participante puede presentar un máximo de tres trabajos. Las fotografías deben ser inéditas y originales. El formato a entregar será digital de tamaño 1168 x 778 en jpg y en alta resolución.

La temática para los/as fotógrafos/as y/o aficionados/as, gira en torno a la maternidad y el trabajo (Pueden presentar fotografías de trabajadoras embarazadas de la economía formal e informal, madres trabajadoras lactantes y madres trabajadoras y sus recién nacidos en hospitales u otros espacios donde hayan dado a luz).

Los premios a otorgarse para el primer puesto será una cámara digital; para el segundo puesto, un celular y para el tercer puesto un iPOD.

El plazo de recepción de las fotografías es el 19 de noviembre de 2010 a las 6:00 p.m. La premiación se realizará el 25 de noviembre en el marco del Día de la No Violencia contra la Mujer. Para mayor información puede comunicarse con la Asociación de Desarrollo Comunal (ADC), área de comunicaciones al 424-8593 o al e-mail fotografiatrabajadoras@gmail.com

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN.

jueves, 24 de junio de 2010

Jóvenes talentosos presentan iniciativas artísticas sobre el Trabajo Decente



1er Festival “Trabajo Decente en escena”
30 de Junio 2010


La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la Oficina Regional de la OIT, el Centro Español del Perú y la ONG Asociación de Desarrollo Comunal (ADC), organizan el 1er Festival juvenil “Trabajo Decente en escena”, a llevarse a cabo este miércoles 30 de junio en las instalaciones del Centro Español del Perú (Av. Salaverry 1910 Jesús María) a las 20.00 horas..

Participan en la organización los Talleres de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Católica de Perú (EDLAB) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Taller José Matías Manzanilla).

En el marco de este primer festival, se pondrán en escena grupos de teatro, títeres, cuenta cuentos y la proyección de videos en relación a la importancia del cumplimiento de los derechos laborales de los y las jóvenes para su acceso a un trabajo decente en condiciones de igualdad, seguridad, libertad y dignidad.

Al final del evento, será proyectado el cortometraje “Payasos” de la joven Directora de Cine Marianela Vega Oroza. La cinta “Payasos” obtuvo dos premios por Mejor Dirección y Mejor Ficción en el XIII Festival de Cine Latinoamericano de Cine de Lima 2009 , y la mención a Mejor Producción de CONACINE 2009. Fue seleccionada como Artista del mes en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona en diciembre 2007 y ganadora del premio de CONACINE 2007 por la dirección de otro trabajo llamado Conversations II.

Cabe indicar que la finalidad de este evento es difundir iniciativas artísticas de jóvenes de diversos países sobre el significado e importancia del trabajo decente. Asimismo se pretende sensibilizar a los y las jóvenes asistentes y al público en general sobre este importante tema para la construcción de la prosperidad de sus países, considerando que en la región hay diez millones de jóvenes desempleados pero, al mismo tiempo, existen 22 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan y más de 30 millones que trabajan en la informalidad y en condiciones precarias, según el informe Trabajo Decente y Juventud en América Latina de la OIT.

Al finalizar este primer festival, se ha previsto el lanzamiento del concurso de fotografía sobre “Maternidad y Trabajo” con la finalidad de impulsar la campaña para la ratificación del Convenio 183 de la OIT, asimismo se realizará el lanzamiento del concurso literario sobre los derechos laborales promovido por ACTRAV-OIT.
La entrada será libre.

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

lunes, 19 de abril de 2010

Concurso de Fotografia "Maternidad y Trabajo Dcente"


En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Asociación de Desarrollo Comunal - ADC y las Secretarias de la Mujer de la CGTP, CUT, CATP y la Secretaria de Género y Familia de la CTP, con el apoyo de la Fundació Pau i Solidaritat del país de Valenciá y la Generalitat Valenciana de España, lanzan el concurso de fotografía “Maternidad y Trabajo Decente”, como parte de la campaña para la ratificación del Convenio 183 de la OIT sobre Protección de la Maternidad.

La finalidad de este concurso es visibilizar la situación actual de la maternidad y el trabajo en nuestro país. Podrán participar mujeres y hombres de cualquier nacionalidad, en las siguientes categorías: Fotógrafos/as y aficionados/as.

Los/as participantes deberán enviar sus fotografías a fotografiatrabajadoras@gmail.com, completando la siguiente información: Nombres y apellidos, dirección, teléfono de casa, celular, e - mail, twitter y facebook. Asimismo, deben agregar un mensaje breve (5 líneas por cada fotografía), sobre lo que ésta representa para el/la concursante o el mensaje que considere conveniente.

Los trabajos deben ser recientes, podrán ser presentados en blanco y negro y/o en color; cada participante puede presentar un máximo de tres trabajos. Las fotografías deben ser inéditas y originales. El formato a entregar será digital de tamaño 1168 x 778 en jpg y en alta resolución.

La temática para los/as fotógrafos/as y/o aficionados/as, gira en torno a la maternidad y el trabajo (Pueden presentar fotografías de trabajadoras embarazadas de la economía formal e informal, madres trabajadoras lactantes y madres trabajadoras y sus recién nacidos en hospitales u otros espacios donde hayan dado a luz).

Los premios a otorgarse para el primer puesto será una cámara digital; para el segundo puesto, un celular y para el tercer puesto un iPOD.

El plazo de recepción de las fotografías es el 25 de setiembre de 2010 a las 6:00 p.m. La premiación se realizará el 7 de octubre en el marco del Día Mundial del Trabajo Decente. Para mayor información puede comunicarse con la Asociación de Desarrollo Comunal (ADC), área de comunicaciones al 424-8593 o al e-mail fotografiatrabajadoras@gmail.com

CON EL RUEGO DE SU DIFUSIÓN

viernes, 26 de marzo de 2010

¿Son compatibles trabajo y embarazo?

Expertos recuerdan que las mujeres están protegidas por la ley para desempeñar sus labores con comodidades durante este periodo.

Trabajar cuando se espera un bebé es, para algunas mujeres, un gran desafío. Y lo es más para quienes están en desventaja por desconocer que la ley las ampara a hacerlo durante ese periodo.

La web trabajando.com recuerda algunas nociones que las embarazadas deben manejar cuando son parte del mercado laboral. Por ejemplo, aún muchas mujeres aceptan ser apartadas o despedidas durante su embarazo.

Si bien a algunas les afecta en sus labores cotidianas, debido a las náuseas o vómitos, no todas las mujeres padecen estos síntomas y, de otro lado, esto no significa que les sea imposible trabajar.

De hecho, las madres pueden exigir por ley (artículo 23 de la Constitución) que no se le niegue un trabajo, ni se les despida porque están embarazadas. Cabe mencionar que no solo esto es discriminación, sino que también cuando estas perciben un menor sueldo que un hombre en un mismo trabajo.

Respecto de la desventaja para las madres y embarazadas que trabajan, aún existe en el Perú algunos temas legales pendientes, como el de las licencias parentales o servicios de cuidado infantil. Asimismo, hay derechos que las asisten para que ellas puedan cumplir de manera más llevadera su trabajo.

Entre estas están el darse, cada cierto tiempo, intervalos de algunos minutos para descansar, no realizar trabajos pesados, usar ropa y zapatos cómodos y holgados, consumir bastante líquido, ajustar la silla para que quede a una distancia cómoda del escritorio, entre otras precauciones.

“Las empresas debieran dar el espacio para que las madres y embarazadas puedan dar lo mejor de sí, comenzar por aceptarlas normalmente, además de establecer medidas que acaben con la discriminación o desventaja es una buena manera de hacerlo, pero también es necesario que ellas hagan valer los derechos que hoy las protegen”, señala Ernesto Velarde, country manager de trabajando.com Perú.

Fuente: Peru21.pe

miércoles, 24 de marzo de 2010

La maternidad segura es la base de la vida misma

La maternidad segura es la base de la vida misma, tanto por lo que respecta a la madre, como al recién nacido y a la comunidad. En la base de los roles cruciales de las mujeres que trabajan, ya sea que lo hagan participando de forma activa en el mercado de trabajo, o bien realizando el trabajo crucial y no remunerado de la casa o alguna de las diversas formas de trabajo atípico o independiente, está la cuestión de armonizar la maternidad y las responsabilidades familiares con los imperativos laborales.

En la actualidad millones de mujeres carecen de proteción a la maternidad. Por ello es necesario la ratificación del Convenio 183 de la OIT sobre Protección a la Maternidad.


Fuente: http://www.ilo.org/dyn/media/slideshow.curtainUp?p_lang=es&p_slideshow_id=19

viernes, 5 de marzo de 2010

¿Qué queremos las mujeres? 8 de marzo Día Internacional de la Mujer


A 100 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES,
¡¡¡LAS PERUANAS SEGUIMOS LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS!!!

Nosotras - mujeres feministas, sindicalizadas, campesinas, desempleadas, amas de casa, trabajadoras del hogar, organizadas, indígenas andinas y amazónicas, afrodescendientes, desplazadas y afectadas por la violencia política, luchadoras sociales, lesbianas, jóvenes, mayores, estudiantes, escritoras, artistas, transgéneros, con discapacidades, viviendo con VIH -, convencidas de nuestros derechos a una vida digna libre de pobreza y violencia, que luchamos por transformar la sociedad porque creemos que un nuevo mundo es posible, al conmemorarse 100 años de la Declaración del Día Internacional de las Mujeres, renovamos nuestra voluntad y compromiso de seguir luchando hasta que todas las mujeres del planeta seamos libres de discriminación, de exclusión y de explotación.

1. Rechazamos el modelo capitalista neoliberal: Que desconoce, subvalora y busca instrumentalizar el cuerpo, trabajo y tiempo de las mujeres que aportan al sostenimiento y desarrollo de sus familias y sus comunidades, atendiendo además a la población en pobreza y extrema pobreza rural y urbana, así como atendiendo los programas sociales. Agrava la situación de desempleo y subempleo en general, afectando en particular a las mujeres del sector textil y agrícola. Modelo económico que abarata y explota la fuerza de trabajo, principalmente la de las mujeres, para lograr sobreganancias de las empresas transnacionales y del capital. Que promueve la inversión extractiva que incrementa la trata y el tráfico nacional e internacional de mujeres; incrementa el trabajo infantil, la explotación laboral y sexual de las mujeres. Promueve la concentración de tierras y se apropia de nuestras tierras y territorios; privatiza los recursos naturales (tierra, agua, bosques, fauna y biodiversidad); afectando principalmente la pequeña producción agrícola y pecuaria, e incrementa la migración, especialmente de mujeres.
Proponemos una Economía que esté al servicio de las personas, solidaria y redistributiva: Que asegure el gasto social con una reforma tributaria que grave las sobreganancias; que valore y promueva el desarrollo regional descentralizado, con presupuestos equitativos y balanceados. Que reconozca los principios de soberanía y la seguridad alimentaria como base para garantizar nuestro derecho social y universal a la alimentación nutritiva con productos nacionales para niñas y niños, adolescentes, gestantes y lactantes, adultas y adultos mayores, personas y familias que no pueden procurarse alimentación por sus propios medios. Que garantice el derecho de las mujeres rurales al crédito, al trabajo y a la tierra. Que respete e implemente el Convenio OIT 169, sobre los derechos de las comunidades nativas y campesinas a la tierra y al territorio. Exigimos la Ley General del Trabajo que restablezca las ocho horas, reconozca igual salario por trabajo de igual valor, el respeto y la dignidad de las mujeres trabajadoras libre de acoso sexual. La ratificación del Convenio OIT 183 que protege a la maternidad. Una Ley de trabajadores/as con responsabilidades familiares compartidas. Un Estado que reconozca los derechos a las mujeres organizadas, cuyo trabajo hace posible los programas sociales y universalice el programa de Wawa Wasi. Pensión digna para adultas mayores. Exigimos la reformulación de la Ley No 27986 de Trabajadoras del Hogar y su reconocimiento como ocupación en el Convenio OIT 99. Que se aseguren las oportunidades para las mujeres en su lugar de origen, sin orillarlas a emigrar por necesidad o aceptar condiciones infrahumanas de vida a cambio de un ingreso.
2. El modelo económico ha llevado a la crisis climática poniendo en riesgo la vida del planeta: Continúa el uso intensivo de combustibles fósiles, agroquímicos y trasngénicos. Las mujeres son las primeras en responder con acciones y estrategias frente a las emergencias y, sin embargo, no son consideradas para el diseño de políticas
Proponemos políticas de prevención, mitigación y adaptación frente al cambio climático: Una relación armoniosa con la naturaleza y no depredación de los recursos, respeto y cuidado al medio ambiente. Exigimos atención inmediata a las emergencias; desarrollo de políticas participativas de prevención y adaptación con las poblaciones vulnerables, que consideren los impactos diferenciados por género y consideren la actoría de las mujeres. Honramos las vidas de las líderes feministas haitianas que murieron en el terremoto del 12 de enero. Nos solidarizamos con todas las mujeres que trabajan en la atención a las emergencias en Haití, Chile y Perú.
3. Erradicar la violencia y el machismo que mata: Exigimos el informe del gobierno sobre el cumplimiento, avances e implementación de la Ley de Igualdad de Oportunidades, del Plan de Igualdad de Oportunidades, del Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer y Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual, todos con presupuestos, enfoques y recursos humanos especializados. Exigimos la implementación de Planes Regionales de Igualdad de Oportunidades con perspectiva de género. Erradicar el feminicidio, el racismo, la discriminación por orientación sexual e identidad de género, la trata, el tráfico, la explotación sexual y la prostitución. Presupuesto público para las casas de refugio y mejor calidad en los servicios de atención de los CEM en todas las regiones.
4. Por el ejercicio de nuestros derechos sexuales y derechos reproductivos: Rechazamos el fallo del Tribunal Constitucional prohibiendo la distribución y venta de la Anticoncepción Oral de Emergencia en los establecimientos de salud del MINSA, que atenta contra el derecho de las mujeres a evitar embarazos no deseados. Exigimos servicios de calidad, oportunos y cercanos a la población, considerando: salud sexual, reproductiva, mental, VIH, tuberculosis, enfermedades crónicas, diabetes, colesterol, hipertensión. Por un inmediato seguro universal de salud. Erradicación de la mortalidad materna. Disminución, prevención y atención del embarazo adolescente. Protocolo de atención ginecológica para las lesbianas. Protocolos obligatorios de atención para las personas con discapacidades. Exigimos la despenalización del aborto eugenésico y en casos de violación, y la aprobación del Protocolo de Atención del Aborto Terapéutico. Por un Estado Laico que garantice los derechos de las mujeres.
5. Verdad, Justicia y Reparación para las mujeres afectadas por la guerra (1980-2000): Exigimos el efectivo cumplimiento del Plan Integral de Reparaciones (PIR), con programas integrales especializados que atiendan en especial a las mujeres víctimas de violencia sexual; y que el Estado incorpore sus demandas, que se restituya el derecho a la reparación en educación para todas y todos, y se asigne el presupuesto solicitado para el Consejo de Reparaciones. Urge la modificación de la Ley 28592 – Ley PIR, aprobando el proyecto Nº 2906-2008/CR, para incorporar todas las formas de violencia sexual. Es urgente la adecuación del Código Penal peruano al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que hará efectiva la responsabilidad individual por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos que se puedan cometer en tiempos de paz o de guerra; y permitirá reconocer en el ámbito interno que la violencia sexual y la esterilización forzada constituyen delitos de lesa humanidad.
6. Educación inclusiva, integral y no sexista: Exigimos una educación de calidad, bilingüe y gratuita en todos los niveles. Que se garantice la permanencia escolar de las niñas y adolescentes mujeres, especialmente en las zonas rurales. Por un cambio de currícula donde se valoren los derechos humanos, la paz, la no discriminación y se incluya la educación sexual científica.
7. Derogatoria inmediata de Decretos Legislativos que criminalizan la protesta social: La lucha social no es un crimen. No al miedo, a la represión, a la tortura, la ejecución extrajudicial, la violencia sexual.
8. Erradicar la corrupción del Estado, de los gobiernos y de cualquier ámbito: Cumplimiento de la sanción a Fujimori por los casos Cantuta, Barrios Altos y otros. Reforma y moralización del sistema de justicia. Sanción a autoridades que lucran con necesidades del pueblo.
9. Sistema electoral libre de machismo: Exigimos a los partidos, la inclusión de la alternancia en la elaboración de las listas para elecciones internas y que sus elecciones internas cuenten con la supervisión de la ONPE para asegurar que cumpla con las normas para promover la participación de las mujeres. Sancionar el transfuguismo. No a la guerra sucia contra las mujeres candidatas, restituyendo los valores éticos.

¡¡¡Por la erradicación del hambre y la miseria!!!
¡¡¡Por trabajo digno y libre de acoso sexual!!!
¡¡¡Por salario justo y dignidad para las trabajadoras del hogar!!!
¡¡¡Por un Estado laico!!!
¡¡¡Justicia y reparación, ahora, para las víctimas de violencia sexual en conflicto armado!!!
¡¡¡No a la violencia contra las mujeres, ni de los hombres ni de otras mujeres!!!
¡¡¡Erradicar la violencia sexual de la casa y de las calles!!!
¡¡¡Visibilización, derechos y no más violencia contra las lesbianas!!!
¡¡¡Mayor presupuesto para las políticas públicas y sociales y transparencia de la gestión!!!
¡¡¡Distribución y venta de la AOE en los establecimientos de salud del MINSA!!!
¡¡¡Despenalización del aborto eugenésico y en caso de violación!!!
¡¡¡Responsabilidad de los gobiernos frente a la crisis climática!!!

¡¡¡Luchamos por nuestros cuerpos, nuestros territorios y nuestras vidas!!!
¡¡¡Luchamos por nuestro derecho a decidir, a vivir y a gozar!!!

Acción y Desarrollo, Asociación Aurora Vivar, Asociación de Desarrollo Comunal-ADC, Asociación Filomena Tomaira Pacsi, Asociación Humanidad Libre-Arequipa, Campaña por una Convención de DD.SS. y DD.RR., Cepema Lulay-Junín, CEPRODA Minga-Piura, Centro de Asesoría Laboral-CEDAL, Centro Proceso Social, CLADEM Perú, CMP Flora Tristán, Coalición de Organizaciones Sociales de Lomas Carabayllo, CONACAMI, Confederación Campesina del Perú-CCP, Con Oídos de Mujer-Radio Milenia, CONAMOVIDI, Coordinadora Metropolitana del Vaso de leche, Coordinadora Multisectorial por los Derechos de la Mujer, Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer-DEMUS, Federación Central de Comedores Autogestionarios y Afines Lima Metropolitana- FEMOCCPAALM, Grupo Género y Economía, Grupo Mujer-Chiclayo, Grupo Negro Mamainé, Infancia y Familia S.J.L., Kolectiva Rebeldías Lésbicas, Lesbianas Independiente Feministas Socialistas-LIFS, Liga Peruana Pro Derechos Humanos-LIPRODEH, Marcha Mundial de las Mujeres-Lima, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Este, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Norte, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Oriente, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Sur, Marcha Mundial de las Mujeres-Macro Región Sur Este, Marcha Mundial de las Mujeres-Perú, Mashara Teatro Intercultural, Mesa de Trabajo de la Mujer Olivense, Movimiento Amplio de Mujeres-MAM, Movimiento de Mujeres Ciudadanas del Cono Norte, Movimiento el Pozo, Movimiento Manuela Ramos, Mujeres de Otra Índole, Musas Perú, Paz y Esperanza, Red Nacional de Casa de Refugio-RECARE, Retama Colectiva, Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar del Perú-SINTRAHOGARP

jueves, 4 de marzo de 2010

Secretarias de la Mujer y/o Género y Familia de las Centrales Sindicales del Perú demandan al Congreso ratificar el Convenio 183 de la OIT


Este 12 de marzo, a las 9:00 a.m., en las instalaciones Congreso de la Republica – Sala Miguel Grau, se desarrollará el Foro Público: Protección a la Maternidad, derecho de las trabajadoras”, organizado por las Secretarias de la Mujer de la CGTP, CUT, CATP y la Secretaría de Género Y Familia de la CTP de las Centrales Sindicales del Perú y la Asociación de Desarrollo Comunal – ADC con el apoyo de la Comisión de Salud del Congreso de la República.

El objetivo del foro es demandar a las autoridades del Congreso la ratificación del Convenio 183 sobre Protección a la Maternidad, para la complementación y mejora de la actual legislación peruana respecto a la protección de la maternidad en el trabajo, con la cual se espera reivindicar la condición y posición de muchas mujeres trabajadoras en nuestro país, teniendo en cuenta que la discriminación sobre la base de la maternidad resulta costosa: para las mujeres, para sus familias y para la sociedad entera.

Cabe señalar que en los últimos años se ha incrementado la participación de las mujeres en el mercado laboral, sin embargo esto no ha significado el acceso a un empleo digno, debido a la persistencia de la discriminación de género en nuestro país. Los niveles de subempleo son mayores para las mujeres, alcanzando al 53.8% de la PEA femenina. Del total de mujeres que conforman la PEA ocupada, sólo el 27.1% trabaja como asalariadas y el 68.0% lo hace bajo la forma de no asalariada, asimismo 9 de cada 10 mujeres de la PEA ocupada femenina no se encuentra afiliada al sistema privado de pensiones.

Ahora, una de las causas de discriminación constante, de la cual son objeto muchas mujeres, es el embarazo; son demasiadas mujeres que no disfrutan aún de la protección de la maternidad. Se ven sujetas a diversas formas de discriminación, desde pruebas de embarazo obligatorias al momento de ser contratadas hasta despidos durante la gestación.

Asimismo, muchas mujeres que se encuentran embarazadas trabajan bajo las mismas condiciones como si no lo estuviera, lo cual las coloca en una situación de riesgo profesional tanto para su salud como para la de su futuro hijo o hija afrontando una situación de desprotección laboral.

En este contexto, vemos que la importante función social que asumen las mujeres no ha sido aún reconocida y valorada en su justa medida por la sociedad en general, por los líderes políticos y por muchos/as empleadores/as que ven a la maternidad como un obstáculo para la rentabilidad y la acumulación de beneficios. Es importante saber que al respetar los derechos de las mujeres, se está contribuyendo a mejorar la productividad, fomentar el trabajo decente, reducir la pobreza e impulsar el desarrollo del país.

Esta realidad sumada a la lucha de muchas mujeres por la exigencia y defensa de sus derechos, ha servido de base para que se tomen medidas tendientes a eliminar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades. La OIT en 1919 adoptó el primer Convenio sobre Protección a la Maternidad (C3), éste fue seguido por el Convenio 103 que fue aprobado en 1952. En 1999 se revisa este Convenio y se aprueba en 2000, luego de dos años de negociación el nuevo Convenio sobre Protección a la Maternidad 183 y la Recomendación 191.

El Convenio 183 establece la obligación de que los Estados Miembros (entre ellos Perú) que lo ratifiquen, adopten medidas destinadas a garantizar que la maternidad no constituya una causa de discriminación en el empleo, incluyendo el acceso a éste. Así como su debida protección a la madre e hijo/a en el trabajo, sin ser víctimas de despido, trabajos forzosos y garantizándoles el tiempo y el espacio adecuado para su desarrollo profesional y personal, los mismos que son respaldados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las Secretarias de la Mujer de la CGTP, CUT, CATP y la Secretaría de Género y Familia - CTP de las Centrales Sindicales del Perú y la ADC hacen extensiva la invitación a todos y todas a participar de este evento a desarrollarse este 12 de marzo a las 9:00 a.m. en las instalaciones del Congreso de la República – Sala Miguel Grau.

miércoles, 24 de febrero de 2010

¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR CON LA RATIFICACIÓN DEL C. 183?


Reivindicación 1

Panorama general – Por qué la protección de la maternidad es importante.
¡Recuerden que nos beneficia a todos(as)!

Derechos humanos fundamentales - El derecho de vivir sin discriminación ni hostigamiento es un derecho humano fundamental.

Sociedad y justicia social - La protección de la maternidad permite que las mujeres y sus parejas tomen decisiones con respecto a la progenie y al cuidado de la misma sin temer ser objeto de discriminación o de perder el empleo.

Muchas mujeres quieren trabajar y muchísimas más tienen que hacerlo para mantenerse a sí mismas y a sus familias. El trabajo permite que las mujeres conserven su independencia económica. El trabajo de las mujeres contribuye de manera considerable al crecimiento económico de todas nuestras sociedades.

La protección que permite que las mujeres desempeñen su papel biológico de procrear al tiempo que conservan su papel productivo como trabajadoras no puede sino ser beneficiosa para toda la sociedad.

Salud - La protección de las trabajadoras durante el embarazo, luego del parto y durante la lactancia realza la salud de esas mujeres y de sus hijos. La protección de la maternidad respalda el desarrollo de la salud individual de la madre y el hijo.

Familias - La protección de las trabajadoras durante el embarazo, después del parto y durante la lactancia es algo positivo también para las familias. La protección que garantiza el empleo y la seguridad de ingresos implica que las familias pueden disfrutar y atesorar la experiencia de un nacimiento y del cuidado de un hijo-a. También implica que las decisiones sobre la procreación se pueden tomar sin la angustia que suponen los aspectos económicos o el empleo.

Empleadores(as) - La protección de la maternidad puede ayudar a que los empleadores(as) conserven empleadas con experiencia, calificadas y valoradas. Los empleadores(as) que tratan a su personal como si fueran una inversión (en términos de sus calificaciones, conocimientos y experiencia) desean que el mismo continúe trabajando para ellos. La protección de la maternidad ayudará a las mujeres a tomar la decisión de volver al trabajo. Una persona que siente que su empleador-a la valora es más eficiente.

Gobiernos - La protección de la maternidad, que garantiza que las mujeres pueden continuar contribuyendo al crecimiento económico del país y que preserva la salud de sus ciudadanas y de sus hijos(as) es ventajosa para los gobiernos. Esta protección hará que los escasos recursos de un gobierno puedan tener otro destino. La protección de la maternidad respalda el desarrollo de una futura población saludable.

Infancia - Una sociedad que valora la infancia también la protege. La protección de la maternidad también implica proporcionar un entorno saludable a los bebés. Una licencia adecuada de maternidad, seguridad de ingresos durante ese período y que la mujer tenga derecho de amamantar de la mejor manera posible cuando ha vuelto al trabajo son todos factores que contribuyen a la buena salud del recién nacido-a. Una generación de niños(as) saludables se contabiliza en el haber de toda sociedad.

Las normas enérgicas de protección de la maternidad son en provecho de todos/as nosotros/as, hombres y mujeres, juventud y tercera edad, patronales, empleados(as) y gobiernos.

Reivindicación 2

Alcance – Quien accede a la protección.

Lo que queremos – Que la mayor cantidad posible de mujeres entre dentro del marco de la legislación, de las distintas disposiciones y de los acuerdos que brindan protección a las mujeres embarazadas, a las madres lactantes, a las que se reincorporan al trabajo, y que protegen la salud de sus bebés. Es significativo el reconocimiento de las relaciones de empleo que están surgiendo. Esto último, junto con la adopción del Convenio No. 177 de la OIT sobre el trabajo a domicilio y el Convenio No. 175 sobre el trabajo a tiempo parcial implica que en las normas de la OIT se están comenzando a reconocer las formas atípicas de organización laboral.

Lo que estipula el Convenio No. 183 de la OIT – Protección que abarca a todas las mujeres empleadas incluyendo a las que se desempeñan en formas atípicas de trabajo en relación de dependencia (por ejemplo, las trabajadoras a domicilio, a tiempo parcial, temporarias y ocasionales).

El Convenio se aplica donde fuera que hubiere un contrato de empleo, explícito o implícito, escrito o verbal. Los países sólo pueden excluir a categorías limitadas de trabajadoras cuando la aplicación del Convenio No. 183 plantee “problemas especiales de particular importancia”.

Se necesita el máximo de protección para la máxima cantidad posible de trabajadoras.

Reivindicación 3
Licencia de maternidad – Lo que queremos
Que las mujeres tengan un período mínimo de licencia remunerada que:
• permita que las mujeres se recuperen física, sicológica y emocionalmente del embarazo y del parto.
• promueva la disposición de un régimen alimentario saludable y de cuidado de los bebés.
• brinde a las mujeres (y cuando fuera pertinente a sus parejas) la oportunidad de sopesar las decisiones relativas al equilibrio entre su trabajo y su familia.

Lo que estipula el Convenio
Presentando certificado médico o cualquier otro certificado apropiado, una mujer tendrá derecho a un período de licencia de maternidad no inferior a 14 semanas.

Argumentos que respaldan el aumento del período de licencia
El UNICEF y la OMS recomiendan un período mínimo de 16 semanas de licencia de maternidad remunerada como resultado de la creciente evidencia de que un régimen exclusivamente de lactancia materna durante un período mínimo de cuatro meses tiene considerables ventajas para la salud de los bebés y de las madres. La Asamblea Mundial de Salud recomendó últimamente un período de 6 meses de exclusiva lactancia materna.

Reivindicación 4

Licencia de maternidad obligatoria – Lo que queremos
Que las mujeres puedan decidir cuándo volver al trabajo después del parto.

Lo que estipula el Convenio
Teniendo debidamente en cuenta la protección de la madre y del hijo, la licencia de maternidad debe comportar un período obligatorio de licencia de 6 semanas después del parto, a menos que el gobierno y las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores del país decidan otra cosa a escala nacional.

Argumentos que respaldan la licencia obligatoria de maternidad

Informes procedentes de los distintos puntos del globo indican que hay muchos casos en que sus empleadores o sus parejas han obligado a muchas mujeres a volver a trabajar antes de que se sintieran física o sicológicamente capaces de hacerlo. El período obligatorio de licencia posterior al parto es un mecanismo concebido para estipular un período mínimo en el que no se puede obligar a las mujeres a volver a trabajar.

Reivindicación 5
Prestaciones pecuniarias proporcionadas por la seguridad social o los fondos públicos – Lo que queremos

Que durante el período que está en licencia de maternidad la mujer perciba la totalidad de los ingresos anteriores.

Lo que estipula el Convenio
• El Convenio estipula que toda mujer en licencia de maternidad recibirá prestaciones pecuniarias en una cuantía que le garantice mantenerse a ella y a su hijo en adecuadas condiciones de salud.

• En los países que calculen las prestaciones como porcentaje de los ingresos anteriores, el monto de las mismas no deberá ser inferior a dos tercios de las ganancias anteriores de la mujer. En países que utilicen otros sistemas, como por ejemplo, una cantidad fija, el monto de esas prestaciones debe ser del mismo orden de magnitud en promedio de la cantidad que recibiría la mujer si se hubiera utilizado el cálculo basado en los dos tercios de las ganancias anteriores.

• El pago de las prestaciones pecuniarias por maternidad será en cierta forma determinado por el Estado. No obstante, cuando una mujer no reúna las condiciones exigidas para tener derecho a las prestaciones pecuniarias, el Convenio establece que tendrá derecho a percibir prestaciones adecuadas con cargo a los fondos de asistencia social, siempre que cumpla las condiciones de recursos exigidas para su percepción.

• Ya sea a través de los programas financiados por el gobierno o de la negociación con los empleadores a escala nacional, o mediante una combinación de ambas cosas, aspiramos a que perciba la totalidad de sus ingresos. Se pueden negociar con los empleadores pagos adicionales por encima de la cantidad equivalente a los dos tercios de sus ingresos anteriores.

Argumentos que respaldan la licencia de maternidad remunerada
• Más del 80% de los Estados Miembros de la OIT proporcionan 12 ó más semanas de licencia paga de maternidad. Más del 40% brinda 14 ó más semanas de licencia paga.

• La licencia remunerada brinda a la mujer y a su familia seguridad de ingresos durante el período en que está recuperándose de haber dado a luz y estableciendo un régimen alimentario para su bebé.
• La seguridad de ingresos permite que las mujeres decidan volver a trabajar cuando se sientan emocional y físicamente capaces. A su vez, esto promueve un regreso feliz y saludable al trabajo.
• Los empleadores que dan licencia paga de maternidad informan que ésta les permite conservar valiosas empleadas con experiencia y calificaciones.
• En este momento, los ingresos de las mujeres contribuyen de manera considerable al crecimiento económico de un país. La pérdida de ingresos durante el embarazo y luego del parto tiene un considerable efecto negativo no solamente en el presupuesto hogareño sino también en la economía en general.
• Los niños y niñas son la generación futura. ¿Por qué se debería multar económicamente a las mujeres debido a que son quienes los dan a luz?

Economías en desarrollo
Los países que no disponen de sistemas sociales suficientemente desarrollados que les permitan responder a la norma fijada en el Convenio No. 183 pueden ratificar la norma igualmente si proporcionan prestaciones pecuniarias a un nivel no inferior al que se otorga en caso de enfermedad o incapacidad temporaria. En tal caso, deben aceptar comunicar a la OIT las medidas que vayan tomando para avanzar hacia la consecución de la norma estipulada en el Convenio.

Reivindicación 6
Protección del empleo y no discriminación – Lo que queremos
• El máximo de protección contra despido durante el embarazo, durante la licencia de maternidad y después de haberse reincorporado la mujer al trabajo durante la lactancia.
• El derecho de volver al mismo puesto de trabajo o equivalente en cuanto a salario, condiciones y jerarquía.
• Ninguna discriminación contra una mujer porque está o puede quedar embarazada, está en licencia de maternidad o lactando a su hijo.

Lo que estipula el Convenio
Es ilegal que un empleador despida a una mujer que está embarazada o durante la licencia de maternidad e inclusive durante el período inmediatamente siguiente a su reincorporación al trabajo, estipulado por las leyes o disposiciones nacionales, a menos que lo haga por motivos no relacionados con el embarazo o con el nacimiento del hijo y sus consecuencias o con la lactancia. El Convenio anterior (No. 103) protegía a la mujer únicamente durante su ausencia por licencia de maternidad.

Es el empleador quien debe demostrar que los motivos del despido no están relacionados con el embarazo o con el nacimiento del hijo y sus consecuencias ni con la lactancia.

Se garantiza a la mujer el derecho de reincorporarse al término de su licencia de maternidad al mismo cargo o cargo equivalente con el mismo nivel de remuneración.

Esta disposición no existía en el Convenio anterior.
Todos los Miembros deben tomar las medidas pertinentes para que la maternidad no constituya una fuente de discriminación en el empleo, incluyendo el acceso al empleo.

Esta disposición, que no existía en el Convenio anterior, amplía la protección contra la discriminación al pasar a abarcar a las mujeres que buscan empleo.

Argumentos en pro de la protección del empleo y de las disposiciones contra la discriminación

• Los empleadores a menudo discriminan a las mujeres embarazadas y en período de lactancia. Cuando una mujer está embarazada, en licencia de maternidad o en período de lactancia, hacen supuestos falsos con respecto a su capacidad, competencia y dedicación al trabajo.

• Las calificaciones y la capacidad de una persona de desarrollar una tarea y su dedicación al trabajo se deben evaluar siguiendo criterios independientes del hecho de que esa persona esté o pueda quedar embarazada, de que haya tomado licencia de maternidad o de que amamante a su hijo.

Reivindicación 7

Madres en período de lactancia – Lo que queremos
• El derecho de la mujer de continuar amamantando a su hijo cuando vuelve a trabajar.
• Lugares de trabajo que posibiliten la lactancia con instalaciones adecuadas para tal fin.
• Que el tiempo utilizado para la lactancia se contabilice como tiempo trabajado.

Lo que estipula el Convenio
La mujer tiene derecho a una o varias interrupciones diarias o a una reducción de las horas diarias de trabajo para la lactancia de su hijo.
El período durante el cual se permiten las interrupciones para la lactancia o la reducción de las horas diarias de trabajo, su cantidad, la duración de las interrupciones para la lactancia y los procedimientos para reducir las horas diarias de trabajo serán determinados por la ley y la práctica nacionales.
Esas interrupciones o la reducción de las horas diarias de trabajo se contabilizarán como tiempo trabajado y se remunerarán en consecuencia.

Argumentos en favor de interrupciones pagas para la lactancia

Las mujeres no tienen que ausentarse de sus trabajos para la lactancia siempre y cuando se les dé oportunidad para proceder a la misma en sus lugares de trabajo.

Las buenas prácticas en este ámbito realzarán las relaciones entre empleador y empleada originando una fuerza laboral más motivada, dedicada y productiva.

Son menores los costos de contratación y de formación debido a una rotación menor de personal puesto que las mujeres gozan de mejor salud, están más contentas y son más devotas a sus empleadores.

Cuando deba contratar en el futuro personal de calidad, el empleador disfrutará de una imagen corporativa positiva, también a los ojos del público en general.

La lactancia tiene considerables ventajas para la salud de la madre y del hijo. Para la comunidad, la lactancia reduce los costos de atención médica de enfermedades que se pueden prevenir. Los beneficios incluyen una reducción de los costos de seguros de salud.

La lactancia es un componente clave del cuidado infantil. Fomenta el desarrollo de relaciones estrechas entre madre e hijo y las hormonas que mantienen la lactancia tienen una influencia positiva en la salud reproductiva general de la mujer.

Una mujer que amamanta a su hijo le está dando el mejor alimento posible. La lactancia reduce el costo de enfermedades que se pueden prevenir. Reduce asimismo los daños ecológicos dado que disminuyen el empaquetado y la distribución y eliminación de los embalajes de leche en polvo.

Reivindicación 8

Protección de la salud – Lo que queremos
• Personas que trabajen en entornos laborales saludables y seguros, exentos de riesgos para la salud reproductiva.
• Disposiciones en virtud de las cuales no se pueda obligar a las mujeres a trabajar en entornos que puedan ser perjudiciales para su salud o la de su hijo.
• Disposiciones por las cuales se evite que se utilicen las medidas de salud y seguridad para discriminar a la mujer en el empleo excluyéndola por completo de distintas formas de trabajo o de industrias.

Lo que estipula el Convenio
Todo Miembro, previa consulta, deberá adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se obligue a la mujer a realizar tareas perjudiciales para su salud o la de su hijo.
El trabajo perjudicial para la salud será determinado por la autoridad competente.

Argumentos que respaldan las disposiciones sobre protección de la salud
• Los bebés no sufren malformaciones resultantes de la exposición a productos nocivos.
• Las madres no sufren complicaciones durante el embarazo, el parto o los períodos post natal resultantes de labores extenuantes o estresantes perjudiciales.
• Hay beneficios a largo plazo para los empleadores y los gobiernos derivados del hecho de contar con trabajadoras e hijos más saludables.
• Disminuirá la cantidad de niños que nacen muertos y de abortos.
• Se producirá una reducción global de los costos de las prestaciones médicas relacionadas con la maternidad al igual que de los costos de atención médica en general.

martes, 23 de febrero de 2010

Continúa discriminación por embarazo en el ámbito laboral


En los últimos años se ha incrementado la participación de las mujeres en el mercado laboral, sin embargo esto no ha significado el acceso a un empleo digno, debido a la persistencia de la discriminación de género en nuestro país. Los niveles de subempleo son mayores para las mujeres, alcanzando al 53.8% de la PEA femenina. Del total de mujeres que conforman la PEA ocupada, sólo el 27.1% trabaja como asalariadas y el 68.0% lo hace bajo la forma de no asalariada, asimismo 9 de cada 10 mujeres de la PEA ocupada femenina no se encuentra afiliada al sistema privado de pensiones.


Ahora, una de las causas de discriminación constante, de la cual son objeto muchas mujeres, es el embarazo; son demasiadas mujeres que no disfrutan aún de la protección de la maternidad. Se ven sujetas a diversas formas de discriminación, desde pruebas de embarazo obligatorias al momento de ser contratadas hasta despidos durante la gestación.


Asimismo, muchas mujeres que se encuentran embarazadas trabajan bajo las mismas condiciones como si no lo estuviera, lo cual las coloca en una situación de riesgo profesional tanto para su salud como para la de su futuro hijo o hija afrontando una situación de desprotección laboral.


En este contexto, vemos que la importante función social que asumen las mujeres no ha sido aún reconocida y valorada en su justa medida por la sociedad en general, por los líderes políticos y por muchos/as empleadores/as que ven a la maternidad como un obstáculo para la rentabilidad y la acumulación de beneficios. Es importante saber que al respetar los derechos de las mujeres, se está contribuyendo a mejorar la productividad, fomentar el trabajo decente, reducir la pobreza e impulsar el desarrollo del país.

Esta realidad sumada a la lucha de muchas mujeres por la exigencia y defensa de sus derechos, ha servido de base para que se tomen medidas tendientes a eliminar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades. La OIT en 1919 adoptó el primer Convenio sobre Protección a la Maternidad (C3), éste fue seguido por el Convenio 103 que fue aprobado en 1952. En 1999 se revisa este Convenio y se aprueba en 2000, luego de dos años de negociación el nuevo Convenio sobre Protección a la Maternidad 183 y la Recomendación 191.

El Convenio 183 establece la obligación de que los Estados Miembros (entre ellos Perú) que lo ratifiquen, adopten medidas destinadas a garantizar que la maternidad no constituya una causa de discriminación en el empleo, incluyendo el acceso a éste. Así como su debida protección a la madre e hijo/a en el trabajo, sin ser víctimas de despido, trabajos forzosos y garantizándoles el tiempo y el espacio adecuado para su desarrollo profesional y personal, los mismos que son respaldados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este 12 de marzo, a las 9:00 a.m., en las instalaciones Congreso de la Republica – Sala Miguel Grau, se desarrollará el Foro Público: Protección a la Maternidad, derecho de las trabajadoras”, organizado por las Secretarias de la Mujer de la CGTP, CUT, CATP y la Secretaría de Género Y Familia de la CTP de las Centrales Sindicales del Perú y la Asociación de Desarrollo Comunal – ADC con el apoyo de la Comisión de Salud del Congreso de la República.

El objetivo del foro es sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de la ratificación del Convenio 183 sobre Protección a la Maternidad, asimismo presentar la propuesta de las Secretarias de la Mujer y Secretaria de Género y Familia de las Centrales Sindicales del Perú para la ratificación del C. 183, para la complementación y mejora de la actual legislación peruana respecto a la protección de la maternidad en el trabajo, así como mejorar la condición y posición de muchas mujeres trabajadoras en nuestro país, teniendo en cuenta que la discriminación sobre la base de la maternidad resulta costosa: para las mujeres, para sus familias y para la sociedad entera.

viernes, 19 de febrero de 2010

Foro Público: "Proteccion a la maternidad,derecho de las trabajadoras"


Este 12 de marzo, a las 9:00 a.m., en las instalaciones Congreso de la Republica – Sala Miguel Grau, se desarrollará el Foro Público: Protección a la Maternidad, derecho de las trabajadoras”, organizado por las Secretarias de la Mujer de la CGTP, CUT, CATP y la Secretaría de Género Y Familia de la CTP de las Centrales Sindicales del Perú y la Asociación de Desarrollo Comunal – ADC con el apoyo de la Comisión de Salud del Congreso de la República.

El objetivo del foro es sensibilizar a las autoridades sobre la importancia de la ratificación del Convenio 183 sobre Protección a la Maternidad, asimismo presentar la propuesta de las Secretarias de la Mujer y Secretaria de Género y Familia de las Centrales Sindicales del Perú para la ratificación del C. 183, para la complementación y mejora de la actual legislación peruana respecto a la protección de la maternidad en el trabajo, así como mejorar la condición y posición de muchas mujeres trabajadoras en nuestro país, teniendo en cuenta que la discriminación sobre la base de la maternidad resulta costosa: para las mujeres, para sus familias y para la sociedad entera.

En los últimos años se ha incrementado la participación de las mujeres en el mercado laboral, sin embargo esto no ha significado el acceso a un empleo digno, debido a la persistencia de la discriminación de género en nuestro país. Los niveles de subempleo son mayores para las mujeres, alcanzando al 53.8% de la PEA femenina. Del total de mujeres que conforman la PEA ocupada, sólo el 27.1% trabaja como asalariadas y el 68.0% lo hace bajo la forma de no asalariada, asimismo 9 de cada 10 mujeres de la PEA ocupada femenina no se encuentra afiliada al sistema privado de pensiones.

Ahora, una de las causas de discriminación constante, de la cual son objeto muchas mujeres, es el embarazo; son demasiadas mujeres que no disfrutan aún de la protección de la maternidad. Se ven sujetas a diversas formas de discriminación, desde pruebas de embarazo obligatorias al momento de ser contratadas hasta despidos durante la gestación.

Asimismo, muchas mujeres que se encuentran embarazadas trabajan bajo las mismas condiciones como si no lo estuviera, lo cual las coloca en una situación de riesgo profesional tanto para su salud como para la de su futuro hijo o hija afrontando una situación de desprotección laboral.

En este contexto, vemos que la importante función social que asumen las mujeres no ha sido aún reconocida y valorada en su justa medida por la sociedad en general, por los líderes políticos y por muchos/as empleadores/as que ven a la maternidad como un obstáculo para la rentabilidad y la acumulación de beneficios. Es importante saber que al respetar los derechos de las mujeres, se está contribuyendo a mejorar la productividad, fomentar el trabajo decente, reducir la pobreza e impulsar el desarrollo del país.

Esta realidad sumada a la lucha de muchas mujeres por la exigencia y defensa de sus derechos, ha servido de base para que se tomen medidas tendientes a eliminar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades. La OIT en 1919 adoptó el primer Convenio sobre Protección a la Maternidad (C3), éste fue seguido por el Convenio 103 que fue aprobado en 1952. En 1999 se revisa este Convenio y se aprueba en 2000, luego de dos años de negociación el nuevo Convenio sobre Protección a la Maternidad 183 y la Recomendación 191.

El Convenio 183 establece la obligación de que los Estados Miembros (entre ellos Perú) que lo ratifiquen, adopten medidas destinadas a garantizar que la maternidad no constituya una causa de discriminación en el empleo, incluyendo el acceso a éste. Así como su debida protección a la madre e hijo/a en el trabajo, sin ser víctimas de despido, trabajos forzosos y garantizándoles el tiempo y el espacio adecuado para su desarrollo profesional y personal, los mismos que son respaldados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Las Secretarias de la Mujer de la CGTP, CUT, CATP y la Secretaría de Género y Familia - CTP de las Centrales Sindicales del Perú y la ADC hacen extensiva la invitación a todos y todas a participar de este evento a desarrollarse este 12 de marzo a las 9:00 a.m. en las instalaciones del Congreso de la República – Sala Miguel Grau.

Fuente Video:Fundación Vida